Bueno queridos amigos, ya se esta acercando noche vieja y con ella el fin de este año.Espero que os halla gustado y parecido interesante este blog, seguramente alguno habrá dicho que mi pagina es una mierda, una ridiculez, una orterada.En fin, que tengáis una nueva entrada del año 2010 y muchas gracias a todos los que me habéis prestado atención desde que empecé a hacer este blog hasta este momento.Os veré en las próximas entradas, que lo paséis bien, un abrazo muy grande a todos, a toda España, a todo el mundo. Si queréis para hacer mas especial la entrada, podéis poner en los comentarios las entradas que mas os han gustado.
Hoy es el día en el que la ley contra las bromas hace una excepción, el día de los santos inocentes. Los que tengáis hermanos pequeños, tened cuidado, porque en cualquier momento os pueden pegar en la espalda el clásico muñeco de papel, o poner polvos pica pica en el bocadillo, así que estad atentos.
Antes de irme un consejo, cada vez que os palpiten la espalda, comprobad que no lleváis nada colgado en ella. Hoy no os podréis fiar de nadie. Ah! por cierto, para bromas y líos los de Maluco, un hombre bromista.
Los que no entendáis este idioma, esta gastando una broma con una bola de 10 kilos.
En la antigua Grecia, se hablaba mucho de un pájaro de un plumaje que tenia el mismo color que el del fuego, al que llamaban, el ave fénix. Esta hermosa ave mágica, según los griegos, tenia el tamaño de un águila y a veces representaba la inmortalidad, ya que cada 500 años le consumía el fuego cuando su longevidad llega a su fin y renacía de sus cenizas uno nuevo y joven, pero siendo aun el mismo fénix que murió. Se decía también que las lágrimas de este impresionante ave poseía grandes poderes curativos.
Dos campesinos murieron de un modo tremendamente ridículo, os lo definiré un poco. En una matanza, unos soldados estaban buscando supervivientes, para matarlos. Los dos campesinos hacían todo lo posible para no ser descubiertos, haciendo el muerto, pero por un pequeño fallo encontraron la muerte. Lo descubriréis viendo este vídeo de hoy.
Buenas noticias ansiosos, la cuarta entrega de la saga de "PIRATAS DEL CARIBE" ya tiene título, lo que significa que ya han empezado a rodarla. En verano de 2011 volveremos a ver Johnny Depp interpretando a Jack Sparrow. Lo malo es que, según he oído, Keira (Elizabeth Swann) y posíblemente Orlando (Will Turner) no van a participar en esta pelicula tan especial. Se lo que pensáis, pero debemos comprender que así es el mundo del cine, los personajes van cambiando, como el profesor Dumbeldor de "Harry potter", en la tercera película del joven mago, Dumberdor no era la misma persona, ya que su primer intérprete murió. Y ahora para celebrarlo vamos a oír la banda sonora de la saga.
Miniguia del blog, en noviembre 2009 en la puerta de la ansiedad.
El ornitorrinco es un animal acuático australiano de origen antiguo y misterioso, que pasa la mayor parte de su vida en el agua de los ríos. Es parte de una clase de mamíferos ponedores de huevos llamados monotremas.
No os creáis que por poner huevos se vaya a ser un ave, un reptil o un anfibio, por ejemplo, que las crías de caballito de mar salgan de la tripa de uno adulto no quiere decir que sean mamíferos. Los monotremas primero depositan sus huevos y luego después de eclosionar las crías beben la leche materna de su madre, es por eso que los monotremas están relacionados con los mamíferos. El ornitorrinco tiene un hocico que parece el pico de un pato, un pelaje suave como el de la nutria y unas patas con ancas para nadar. Este animal, como todos monotremas, es el único mamífero dotado en veneno, a parte de la saliva de algunas musarañas. El veneno que contiene no es mortal, sin embargo es muy dolorosa y puede durar varios días, pero puede resultar mortal para los animales mas pequeños. Este veneno lo inyecta a través de un espolón que esta situado en cada uno de sus tobillos.
Excava una madriguera para poner e incubar sus huevos durante los próximos 10 o 12 días. Las crías al eclosionar, ciegas y sin pelo, permanecen lo cuatro meses en la madriguera, refugiados y alimentándose de la leche materna de su madre. La hembra no tiene tetillas: la leche rezuma por la zona ventral.
El ornitorrinco se alimenta principalmente de larvas de insectos acuáticos que encuentra bajo las piedras del fondo de los ríos.