skip to main |
skip to sidebar
Este enorme felino es conocido por estos nombres, "rey de los animales", "señor de las estepas" y "soberano de la vida y de la muerte", por su flamígera melena. Hace unos millares de años, el león vivía en el sur de Europa. Perseguido durante siglos, hoy solo se le puede contemplar el las reservas naturales.
El león es el único felino que vive formando un grupo social. Un grupo de leones esta formando por muchas hembras y cachorros y pocos machos adultos. A diferencia del macho, la leona no pose es majestuosa melena. Debido a su gran melena y corpulencia, el león macho no es precisamente muy eficaz a la hora de cazar, por lo tanto las leonas se ocupan de la cazeria.
Dicen que el rugido del león es el mas aterrador y mas espectacular de los gritos emitidos por todos los animales salvajes. En condiciones favorables, puede oírse a 8 o 9 km de distancia. A la hora de la puesta de sol, los leones rugen muy a menudo como para anunciar que el territorio donde se encuentran esta ocupado.
La cola del león termina en un penacho de pelos negros y espesos que disimula una excrecencia córnea en forma de espolón de una longitud de 6 a 12 mm. Al agitarla, el león intenta mantener a raya el acoso de las moscas, sus peores enemigos.
A lo largo de la historia, por encima de cualquier cosa, ha cautivado nuestra imaginación, una criatura en especial, el dragón. Todos y cada uno de nosotros conocemos esta vieja e increíble historia, un reptil gigante alado que escupe fuego. Pero, si el dragón fuera tan real como la vida misma ¿como seria?.
Vereis, hace mucho tiempo, encontré en YouTube un documental que explicaba sobre como hubiera sido y como hubiera evolucionado el dragón. Aquel documental también tenia un aire de película.
Es cierto que algunos dragones tienen alas, pero con tenerlas no basta, para volar hace falta potencia, envergadura y ligereza de peso, propio de los pajaros. El dragón tendría un esqueleto fuerte pero lo suficientemente ligero para volar, pero sigue teniendo mucho peso para sus alas, ¿como puede resolver ese problema?, con una especie de par de vegigas que se encuentran debajo de los pulmones. Las vegigas del dragón son unas cámaras que almacenan algo, la clave del vuelo del dragón. Todas las criaturas llevan bacterias que les ayudan a descomponer la comida y al hacerlo liberan gas y los dragones almacenarían ese mismo gas en sus vegigas, completamente infladas le darían la suficiente ligereza de peso para despegar.
El gas que almacenan no solo le servirían para volar, también serviría como combustible para escupir fuego, pero también necesitarian algo con lo que prenderlo, un sistema de inicion. Los dragones pondrían entre sus dientes rocas de platino, el platino no solo es un metal precioso, es también un catalizador, el gas de los dragones lleva hidrógeno y metano, y cuando el platino se mezcla con el oxigeno y el hidrógeno se produce fuego. Al escupir fuego, el dragón tiene una desventaja, cada chorro de fuego disminuye su almacenamiento de gas y sin ese gas no podría volar, pero vuelve a recuperar ese gas perdido volviendo a comer.Si quieren mas información sobre las características teóricas del dragón, visiten YouTube y pongan en buscar "dragones la leyenda se hace realidad" pulse el botón "buscar" y seleccione el primer vídeo y así podrá ver el documental, aunque esta dividido en partes.
Hola amigos, espero que estén sentados porque hoy os voy a contar algo que os podría dar escalofríos. ¿Os habéis preguntado alguna vez si los insectos pueden ser gigantes?, por supuesto, no es que puedan, es que pudieron.
El secreto del crecimiento de los insectos esta en el oxigeno. No se exactamente el por que, pero si se que en la actualidad el nivel de oxigeno de la tierra es demasiado bajo para que los insectos puedan alcanzar el tamaño de un gran vertebrado (animal con esqueleto), si el nivel de oxigeno fuera mas alto en el planeta los insectos crecerían mas.
Hace 362 millones de años en el Periodo Carbonífero, nuestro mundo era un planeta pantanoso lleno de selvas y bosques. En aquellos tiempos los continentes estaban cubiertos por enormes y extensas selvas pantanosas, fue el periodo mas verde de la historia, mucho mas que en otros tiempos, y el nivel de oxigeno de nuestro planeta era un 40% mas alta que hoy en día. La gran riqueza de oxigeno creo en esos tiempos insectos tan grandes como algunos vertebrados. Habia arañas del tamaño de una cabeza humana, si aun existieran cazarian gatos. En los grandes pantanos del Carbonífero, volaba una enorme libélula llamada Meganeura, tenia casi la envergadura de un águila. La Arthropleura fue uno de los invertebrados (animales sin esqueleto) mas grandes de todos los tiempos, es pariente del ciempiés actual y media unos tres metros.