jueves, 10 de noviembre de 2011

EL ANSIOSO Y LA TIERRA: EL PELÍCANO

Los primeros antepasados de esta increíble ave hicieron su aparición al final del mesozoico, hace mas 100 millones de años. Ese origen antiguo es el motivo por el que los pelicanos son aves primitivas. Sabemos esto porque se encontraron fósiles de pelícanos prehistóricos que se parecían muchísimo a los modernos, solo que eran mucho mas grandes.
El pelícano común puede llegar a pesar de 10 a 11 kilos y tener una impresionante envergadura de hasta 3,5 metros, equivalente a la del marabú (una cigüeña africana), el albatros y el cóndor andino, lo que convierte al pelicano en una de las aves voladoras mas grandes del planeta. Gracias a la estructura particular de las partes mas gruesas del esqueleto y de los huesos largos de los miembros, el peso del esqueleto del pelícano apenas supera el 10% de su peso total. Pero lo que de verdad le hace famoso al pelícano es la "bolsa" que hay en la parte inferior su pico, llamado saco gular.
Gracias a que el saco gular del pelicano común puede contener hasta 12 litros de agua, constituye una trampa perfecta para peces y actúa como un achicador. En la punta del pico tiene un gancho que le sirve atrapar peces por escurridizos que sean. Cuando nacen completamente desnudas al salir del cascaron, pero poco a poco va recubriendo su cuerpo de un plumaje de color marrón oscuro. El color va aclarándose a partir de la tercera semana de vida.
Existen siete u ocho especies distintas de pelícanos, entre ellos el pelícano pardo, el pelícano australiano y el pelícano ceñudo (en la cuarta foto podéis ver un ejemplar de pelícano pardo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario