lunes, 25 de octubre de 2010

EL ORIGEN DE MEDUSA

Apuesto a que muchos de vosotros conocíais este nombre. Una mujer con un cabello que en vez da ser pelo eran serpientes vivas y que si la mirabas, aunque fuera una sola vez, te convertía en una estatua de piedra. Medusa era muy temida pero no ha sido siempre una gorgona.
Según el mito, Medusa era hace tiempo atrás sacerdotisa del templo de Atenea y una mujer increíblemente bella, tan bella que podía seducir a Poseidón, el dios y señor del mar. Cuando Poseidón violo a la doncella en el suelo del templo de Atenea, la diosa enfurecida la castigo y se aseguro de que nadie se volviera a fijar en Medusa.
Atenea transformo su hermoso cabello en serpientes e hizo su rostro tan terrible que todo hombre vivo que lo mirara se convertiría en piedra. Tiempo después, Medusa murió decapitada a manos de Perseo, hijo del rey de los dioses, Zeus.

AQUI YACE PAUL "el pulpo adivino"

Queridos admiradores del fútbol, comparto vuestro dolor con la muerte "Paul", el pulpo que se hizo famoso por sus "predicciones" sobre el equipo que ganaría el próximo partido. Su ultima "predicción" fue que España ganaría la Copa del Mundo y esta se hizo realidad. Para consolaros, yo Julio Torres (Lagarto ansioso), he escrito este pequeño discurso."Paul no solo era una mascota que simbolizaba el fútbol, era una de las mayores razones por la que muchos de nosotros nos emocinábamos por ver los próximos resultados que habría en los partidos. Si no hubiera sido por él no habríamos disfrutado de la victoria de nuestro país al ganar la Copa del Mundo. Este gran pulpo habrá muerto, pero siempre existirá en nuestros recuerdos. Adiós Paul, descansa en paz."

lunes, 18 de octubre de 2010

MÚSICA QUE TE HACE "VOLAR"

Pulsa el botón "Play" para oír "Kings and queens", una canción que sale en el trailer de "GA`HOOLE la leyenda de los guardianes".

domingo, 17 de octubre de 2010

ERA UN GORILA MUY ESPECIAL

Hace muchos años el zoo de Barcelona criaba un extraño, hermoso ejemplar de gorila, pero no era uno cualquiera. La piel de este gorila era blanca coma la nieve, el nombre de aquel gorila era Copito de nieve (en catalán Floquet de Neu). Copito de nieve ha sido, hasta la fecha, el único gorila albino del mundo. Su anterior nombre era Nfumu ngui (gorila blanco), que era el nombre con el que lo habían bautizado los cazadores fang que lo encontraron en la selva de Nko (Guinea Ecuatorial). Los cazadores vendieron a Copito de nieve al profesor Jordi Sabater Pi, por unas 15.000 pesetas.
El profesor llevo al gorila albino a España en 1966. Protagonizo la portada de la revista National Geografic en marzo de 1967, lo que le dio fama mundial, convirtiéndose en el símbolo del zoo de Barcelona. Copito tuvo 22 hijos, de los que sobrevivieron solo 3, y 7 nietos, pero ninguno de ellos heredo su pelaje blanco. Llegó a pesar 187 Kg y medir 163 cm. Murió el 24 de noviembre del 2003 debido a un cáncer de piel, que le dio problemas de salud desde 1996. Se afirma que tenia que el gorila tenia 39 años cuando falleció. Desde aquel trágico día, llegaron millones de cartas al zoo de Barcelona pidiendo que clonen a Copito de nieve, lo cual seria posible, ya que conservan varias muestras de su ADN; eso daría posibilidades de volver a contemplar este gorila tan especial.


NOTA: Están rodando una película da animación que habla de la vida de Copito de nieve.

martes, 12 de octubre de 2010

LOS BÚHOS VUELAN HACIA LA GRAN PANTALLA

Warner bros pictures celebra el estreno de "GA`HOOLE la leyenda de los guardianes",una nueva y esperada película de animación dirigida por el director de "300" y creada por el estudio de animación de "Happy feet", que nos hará "volar" de emoción y vivir una leyenda tanto en 3D como en 2D.
Esta película sigue la vida de Soren, un joven búho cautivado por las historias de su padre acerca de los guardianes de Ga`hoole, unos legendarios búhos guerreros cuyo trabajo es proteger y salvar el reino. Soren sueña con unirse a los guardianes algún día, lo que le parece a su hermano una estupidez.
Un día, tanto Soren como su hermano, caen de su hogar en la copa de un árbol y son raptados por los Puros, unos búhos malvados cuyo plan es conquistar el reino. Ahora Soren deberá realizar una audaz escapada con la ayuda de otros valientes búhos jóvenes. Juntos emprenderan un largo viaje volando para encontrar el gran árbol Ga`hoole, el hogar de los guardianes, la única salvacion del reino de los búhos.

La película se estrenara en España el 22 de octubre.
Aquí os dejo el trailer de la película, veanlo y disfrutar



NOTA: La película esta basada en una serie de libros que trata mas o menos del mismo tema.

TOMAS Y RAMÓN: episodio 06

TITULO: EL MURO DE LA VERGÜENZA

A noche, mientras Ramón dormía, Tomas ha ido levantando un muro para separar la zona, según él, para preservar los principios morales. Cuando Ramón despierta y sale de su casa ve el muro y al parecer no le hace ninguna gracia.

lunes, 4 de octubre de 2010

EL ANSIOSO Y LA TIERRA: EL KEA

Cualquiera diría que el kea es un loro normal y corriente, pero tiene algo que la mayoría de las aves no tienen, una gran inteligencia. Su inteligencia es tan grande que podría resolver casi cualquier rompecabezas que le pondrían los científicos, solo si lleva alguna recompensa, si un rompecabezas no lo puede resolver solo un kea, otros ejemplares le ayudan, lo que demuestra que los keas no solo son inteligentes si no que también son criaturas con una estructura social compleja.
El kea es un loro de gran tamaño, midiendo en torno a unos 46 cm. Los sexos son similares pero el macho pesa 1000 gramos mientras que la hembra pesa 200 gramos menos, además la mandíbula superior del macho es mas larga. La dieta de esta ave es principalmente herbívora aunque también se alimenta de carroña. Desarrollaron la mala fama de ser considerados asesinos del ganado, pero aunque prefieran comer ovejas muertas o matar una enferma, hay muy pocos casos de ataques a ovejas sanas.
Esta especie se puede encontrar en Isla Sur, una de las dos mayores islas que compone Nueva Zelanda. Los keas construyen sus nidos en agujeros del suelo, debajo de troncos y en cavidades entre las rocas de morrenas no funcionales, lo cual es extraño entre los loros que suelen poner los huevos en agujeros de los árboles. El kea es el único loro que habita en montañas. La IUCN considera al kea como una especie vulnerable, dado que su población esta disminuyendo, aunque no se sabe cuantos ejemplares hay, pero se calcula que hay entre 1000 y 15000 ejemplares.
Si no os creéis lo de la inteligencia del kea, mirad este vídeo.



NOTA: El nombre de esta especie proviene de su reclamo " keee-aa"